La Transformación del Comercio Minorista Asiático en España

soyvendedor

En los últimos meses ha habido una creciente preocupación en medios de comunicación por el cierre de numerosas tiendas chinas en España, especialmente en ciudades como Palma de Mallorca. Algunos medios afirman que es un fenómeno real, mientras otros lo tachan de bulo. Pero la verdad es que sí se están cerrando tiendas, y hay varios factores que lo explican.

tienda todo a 100 comercio minorista asiático

📆 Breve historia: ¿Cómo llegaron el comercio minorista asiático a España?

  • La inmigración china comenzó a crecer en España desde los años 90.
  • Proceden principalmente de una misma provincia de China.
  • Montaron restaurantes y comercios tipo bazar, con productos muy baratos y horarios amplios.
  • Se financiaban entre ellos, creando redes comunitarias sólidas.
  • En la crisis de 2008 aprovecharon locales baratos y menos competencia para expandirse.

📈 Apogeo del modelo:

  • En 2022 había más de 20.000 comercios chinos en España.
  • Se convirtieron en protagonistas del pequeño comercio y muchos escalaron a ser mayoristas o a tener negocios más sofisticados.

⚠️ ¿Por qué están cerrando ahora? Razones principales:

  1. Competencia online china:
    • Tiendas como AliExpress, Temu o Shein venden productos aún más baratos, con entrega a domicilio.
    • Esto ha restado público a los bazares físicos.
  2. Grandes cadenas low cost:
    • Negocios como Primark, Pepco, Action, Dealz compiten directamente, con más capital e imagen más cuidada.
  3. Impacto de la pandemia:
    • Muchos negocios no pudieron aguantar el parón.
    • Acumularon deudas difíciles de recuperar.
  4. Aumento de costes e inflación:
    • Subida del alquiler de locales, costes operativos y salario mínimo interprofesional.
  5. Mayor presión normativa y fiscal:
    • Ahora hay más control que hace una década y se exige más cumplimiento legal.
  6. Cambio generacional:
    • Hijos de inmigrantes chinos buscan otros caminos: startups, carreras universitarias, negocios nuevos (restauración moderna, estética, tecnología...).
de domti a sqrups

🧠 Reflexión final:

El cierre de negocios no es un fracaso, sino una adaptación a los nuevos tiempos. Muchos están evolucionando hacia sectores con mayor margen, menos competencia o mayor sofisticación. La comunidad china sigue siendo un ejemplo de resiliencia, esfuerzo comunitario y adaptación estratégica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *